REGRESO AL INDICE

 

3. LOS DERECHOS DE LA MUJER MEXICANA Y SU PROBLEMÁTICA ACTUAL.

 

 

a)     MARCO CONCEPTUAL Y ANTECEDENTES

 

La Revolución Mexicana iniciada en 1910 se propuso no sólo derrumbar el régimen de la dictadura porfiriana, liberar a los peones esclavizados de las haciendas y otorgar derechos a los obreros de fábricas y talleres, sino también conseguir, como uno de los objetivos urgentes del movimiento popular, el reconocimiento de los derechos de los mujeres.

 

Como producto de las luchas del pueblo mexicano y de sus más lúcidos exponentes, se ha logrado incluir reformas a los derechos civil, constitucional y laboral, además de diversos ordenamientos jurídicos que le otorgan ciertos derechos a la mujer mexicana, que le confieren un papel importante en el desarrollo económico, político y social del país. Pero es evidente que en lo referente al problema de la mujer, no estriba sólo en la conquista
del derecho, pues su importancia y su profundidad rebasan con mucho el aspecto jurídico del problema. A ochenta y tres años de nuestra gesta revolucionaria, a finales del presente siglo, se han alcanzado objetivos importantes para la mujer que aún en infinidad de agrupaciones sociales y políticas se han denominado logros del "sector femenil", título dado a más de la mitad de la humanidad. A siete años de comenzar el siglo XXI se descubre que "sector" es la palabra que determina las actividades a las que se dedica el ser humano: educativo, agropecuario, minero, productivo, económico, político, etc. y no necesariamente se refiere al género femenino o masculino.

Ciertos estamos que ante las profundas transformaciones que vive la sociedad mexicana, en la que se reconocen derechos a importantes sectores de la población, el lugar que ocupan las mujeres en una sociedad como la nuestra no debe quedar en el rezago.

 

La mujer conforma un importante sector de la economía nacional, la mujer obrera, la maestra, la estudiante, la mujer campesina, el ama de casa; son actividades importantes para la transformación social.